domingo, 8 de enero de 2012

Obtener una nueva dimorfoteca a patir de un esqueje



La dimorfoteca es una planta muy resistente, fácil de reproducir y cuando está en flor, un espectáculo para la vista.

En muchas ocasiones las dimorfotecas se hielan en invierno y es necesario reponerlas. 

Tenemos dos posibilidades, la primera repoblar el terreno con las semillas que nos han dejado el año anterior y dejar que vayan desarrollándose y la segunda es hacer un esqueje de otra dimorfoteca.

Si miramos debajo de una planta veremos que están llenas de raíces aéreas, así que solo hay que escoger estas ramas que tienen raíces aéreas y enterrarlas en un tiesto, al cabo de 2 ó 3 semanas veremos como asoman las nuevas raíces y ya la podremos ubicar donde vaya a ir definitivamente.
La planta se desarrolla rápidamente en primavera y hace unos macizos espectaculares llenos de flores que duran desde abril hasta agosto. Una gozada para la vista.


martes, 6 de diciembre de 2011

Otra manera de germinar semillas de flamboyán



Una vez que ya tenía dos flamboyanes en marcha, decidí que tenía que probar otras maneras de germinación, ya no tenía prisa y probé con FIBRA DE COCO, un sustrato que se vende como un aglomerado de fibras de coco apelmazado en forma de ladrillo por unos 2 euros/ladrillo. Para utilizarlo es necesario coger una porción del ladrillo con un cuchillo, destornillador, lo que sea que permita separarlo y ponerlo en agua, su tamaño se multiplica por 10 porque es como una esponja que absorbe el agua y la conserva, justo lo que se desea en una germinación.
Por otra parte, necesitaba algún soporte donde poner la fibra de coco para una vez germinada la semilla coger todo el cepellón y transplantarlo. Venden en Leroy Merlin unos soportes cuadrados en varios tamaños muy adecuados, de 30 a 60 soportes por 2- 3 euros en total.
Una vez preparados los soportes y mi propagador que en este caso era una caja con tapa toda ella de plástico transparente, no la compré venía con lechuga lavada, metí las semillas con las puntas de los extremos cortadas y esta vez me preocupé de limar bien los laterales para que no me pasara como la vez anterior y las dejé en la caja en el mes de febrero de 2011 dentro de casa. Al cabo de dos semanas habían brotado todas. La segunda y la tercera foto son de finales de abril de 2011. Y ahora en diciembre 2011, son unos arbolitos casi tan grandes como los del año pasado.

Los flamboyanes al cabo de más de un año siguen vivos



Llegó diciembre y las pocas hojas que tenían se iban poniendo muy feas, no sabía lo que pasaba hasta que descubrí que eran de hoja caduca. Se me quedaron los dos como un palo de escoba. Los dejé dentro de casa en un sitio donde les daba luz y sol procurando que la tierra no se quedara seca y cuando llegó la primavera brotaron de nuevo. Han estado todo el verano en la calle a la intemperie y han aguantado muy bien hasta el momento. Con año y medio de vida ya son unos arbolitos con un considerable tronco. No han florecido y no han echado ni una sola vaina

viernes, 1 de octubre de 2010

GERMINACION DE SEMILLAS DE FLAMBLOYAN

La primera vez que ví un flamboyan me quede fascinada porque no había visto nunca un árbol que tuviera unas flores tan llamativas.
Había muchas vainas verdes con semillas colgando en las ramas y otras marrones en el suelo, asi que recogí unas vainas del suelo pensando en
plantarlo al llegar a casa para tener mi propio flamboyan, una vez que supe como se llamaba.
Tenía las semillas de dos vainas, serían unas 50 al menos.

Sembré en una jardinera unas 10 a ver que pasaba. Iba revisando la tierra y allí no salía nada, al cabo de unos cuatro meses removí la tierra y allí estaban las semillas casi intactas. Pensé que tal vez las semillas estaban verdes así que repetí con otras y con otras....

Aburrida viendo que no era capaz de germinarlas miré en internet a ver si había alguna entrada acerca del flamboyán .....había cientos de entradas y foros hablando del flamboyan, así que no estaba sola, todo el mundo contaba sus vicisitudes, la verdad es que me encantó .

Raspar la semilla, ponerla en agua caliente, hervirla....... lo hice todo......y mientras que otros decían que les daba resultado yo no conseguía nada.

Después de muchos experimentos..... descubrí que siempre cuando estaba a punto de germinar la semilla se me pudría dentro de la cáscara. Nunca pensé que iba a ser tan complicado germinarla.

Cuando ya estaba a punto de tirar la toalla pensé en enterrar las semillas con los extremos cortados (son muy duros,  como madera) y envueltas en un tejido de los que absorben agua para que no le faltara la humedad en ningún momento y por primera vez, a los 5 ó 6 dias vi como germinaban y  salían mis semillas. Iba a mirarlas constantemente porque cuando están saliendo van cambiando rápidamente y de repente veo que está saliendo la  semilla que yo había enterrado.....

Es decir, habían empezado a germinar por uno de los extremos que había cortado pero yo no había cortado los laterales por lo que la plantita estaba encerrada en la cáscara de la semilla (horror) y estaba siendo empujada desde la tierra hacia afuera, (ver fotos solo había cortado los extremos pero no los laterales.....)  así que tuve que cortar los laterales de la semilla "in situ" para permitir que saliera la planta y que esta vez no se me pudriera dentro.
Ahi dejo la secuencia con fotos de como fue la germinación del flamboyan.